Éxito rotundo en la 22ª Feria de Abejar: más de 7.000 visitantes celebran la trufa negra

La 22ª Feria de la Trufa de Abejar cierra su edición de 2025 con un récord de asistencia y un programa que ha vuelto a posicionar a Soria como referente en la truficultura. Durante el fin de semana, más de 6.000 visitantes han recorrido los 40 expositores del recinto ferial, disfrutando de ponencias, degustaciones y actividades en torno a la trufa negra. El evento ha contado con la presencia de expertos nacionales e internacionales, así como el reconocimiento a Cesefor por su labor en la creación de la Primera Lonja de Trufa Negra de Castilla y León.
Tras un fin de semana repleto de actividades, expositores, ponencias y, sobre todo, mucha trufa negra, la 22ª Feria de Abejar cierra sus puertas con un récord de asistencia.
Organizada por la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Abejar, esta feria se consolida un año más como el epicentro de la truficultura a nivel nacional e internacional, atrayendo a expertos, productores, truficultores y amantes de la gastronomía.
Durante esta edición, más de 7.000 visitantes han recorrido los 40 expositores del recinto ferial, disfrutando de conferencias, degustaciones y actividades en torno a la trufa negra de Soria.
La inauguración oficial contó con la presencia de María González Corral, consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, quien declaró abierta la feria junto a la alcaldesa de Abejar, Carolina Romero, y el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano.
Desde su primera edición en 2003, la Feria de Abejar ha crecido hasta convertirse en un punto de encuentro clave para productores, comercializadores y expertos en truficultura. “Esta feria no es solo un escaparate de nuestro gran producto, la trufa negra, sino también un reflejo del esfuerzo de quienes trabajan la tierra y apuestan por el desarrollo del medio rural”, destacó Benito Serrano en su discurso.
El evento ha contado con ponencias de expertos internacionales procedentes de Francia, Italia, Chile, Argentina, Nueva Zelanda y Marruecos, reforzando su papel como centro neurálgico del sector.
Uno de los momentos más esperados ha sido la entrega del Premio Trufa de Oro 2025, presentado por Ángeles Cortina, conductora del programa de RTVE ‘Aquí la Tierra’. En esta edición, el galardón ha reconocido la labor de Cesefor por su apoyo al desarrollo de la feria y su contribución a la creación de la Primera Lonja de Trufa Negra de Castilla y León. En su primer año de funcionamiento, esta lonja ha vendido más de 140 kilos de trufa, alcanzando en 2025 los 350 kilos, consolidando así su éxito.
La Feria de Abejar forma parte de una estrategia más amplia de promoción turística y gastronómica de Soria. “Desde la Diputación seguimos apostando por este evento y por iniciativas como ‘Cocinando con Trufa’, la Ruta Dorada de la Trufa o las Jornadas Soria y Trufa, que posicionan a nuestra provincia como un referente en el sector”, afirmó Serrano.
Además de expositores y ponencias, la feria ofrece talleres, showcookings y degustaciones de productos elaborados con trufa negra, permitiendo a los asistentes descubrir de cerca este diamante gastronómico. La jornada inaugural contó con la actuación de la cantante de Covaleda, Laura Antón, quien puso la nota musical al evento.
El éxito de la feria es fruto del esfuerzo conjunto entre la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Abejar, que han reiterado la necesidad de mayor apoyo institucional para seguir impulsando el sector trufero y el desarrollo del medio rural.
La Feria de Abejar 2025 continuará durante todo el fin de semana con una variada programación, consolidándose como un evento imprescindible en el calendario gastronómico y turístico de Castilla y León.